preview

“El Contexto Lo Es Todo” (Margaret Atwood) ¿Quiere Decir Esta Afirmación Que La Verdad No Existe?

Satisfactory Essays

“El contexto lo es todo” (Margaret Atwood) ¿Quiere decir esta afirmación que la verdad no existe?

Cuando empecé a idear este ensayo yo estaba convencida de que esta afirmación no era correcta, pues la verdad tenía que existir al menos en la mayoría de las áreas de conocimiento. Mi postura coincidía más con la frase: “El contexto no lo es todo, pero es lo que da vida a lo inerte...” (Ser), de éste modo el contexto era más que nada la ilación de nuestros pensamientos. Mi razonamiento me llevaba a pensar que si la verdad no existe, que es considerado como el cimiento del conocimiento, no se podría llegar a tener siquiera un contexto. No obstante si se separa la idea de un todo y se permite expandir el análisis del contexto, definiéndolo …show more content…

Por consiguiente se puede decir que la historia sí depende del contexto, por tanto que realmente no se conoce lo que sucedió certeramente y esta a interpretación de quien lo lee y quien lo escribe. Fue entonces cuando comencé a pensar que era probable que algunas áreas de conocimiento, como las ciencias humanas y la historia, pudieran depender del contexto, pero que las áreas como son las matemáticas, y ciencias naturales debían contener verdad y así podrían existir sin importar su contexto. ¿Qué persona en su sano juicio se atrevería a afirmar que 2+2=5? Pero si se analiza el origen de las matemáticas, se puede ver que todo surge de axiomas o sea proposiciones consideradas los cimientos de un área que por si mismos no tienen origen ni explicación mas ayudan a probar otras proposiciones de manera lógica (Glosario). Para poder comprender y explicar mejor mi razonamiento decidí enfocarme solamente en un área de las matemáticas, la geometría cuyos axiomas son el punto, la recta y las paralelas. Con base a estos tres conceptos se pueden crear y explicar todas las figuras de la naturaleza, o al menos así nos han enseñado. No obstante si se examina esta teoría se puede ver que está basada en dos dimensiones, pues eso ayuda a nuestro entendimiento; pero el mundo en el que vivimos no es uno de dos dimensiones, por lo tanto se podría dudar de este método “Euclidiano” como es conocido. Fue el matemático Rieman quien propuso la idea de que las paralelas no pueden existir pues el

Get Access