preview

¿Son los intelectuales hombres críticos o servidores del poder establecido?

Decent Essays
Open Document

La historia como la conocemos se ha desarrollado en un contexto bastante heterogéneo, ya sea en la línea de los pensamientos, ideas, valoraciones y obviamente influida por una gran cantidad de hechos históricos que han actuado en todos aquellos momentos. Desde cambios en la ideología, religión, avances tecnológicos, desarrollo del comercio, revoluciones, independencias y hasta los principios de la prensa, han cambiado la forma de pensar y del actuar de las personas, sobre todo de aquellos, que denominamos intelectuales.
En estos días podemos llegar a una misma idea en líneas generales sobre qué son los intelectuales, “ los intelectuales son quienes producen y difunden el conocimiento con una fan de interpretar la sociedad a partir del …show more content…

Como la idea de Ángel Rama sobre los intelectuales en Latinoamérica: “Una pléyade de religiosos, administradores, educadores, profesionales, escritores y múltiples servidores intelectuales, todos estos que manejan la pluma, estaban estrechamente asociados a las funciones del poder y componían lo que George Frederick ha visto como un país modelo de funcionamiento de burocracia.” (Rama, pag.42, 1998). Con esto vemos que los intelectuales para muchos fueron más bien personas notables en función de la legitimización de la esfera de poder, al contrario del planteamiento de Chatier, Dosse o Said , quienes decían que los intelectuales eran críticos del poder como. Esta contraria visión respecto a lo intelectuales también es compartida por Carlos Altamirano, quien argumenta que eran los encargados de redactar discursos de legitimización del orden, impulsar la educación y de “unificar del estado y consolidar su dominio que cada población hispana reclamaba sobre el territorio” (Altamirano, Pág. 17, 2008). En fin, a diferencia de la crítica de los intelectuales críticos del poder, estos intelectuales latinoamericanos según Rama y Altamirano, dejan de tener un pensamiento libre, debido a que dependían del gobierno y trabajaban para él, en su justificación y su reproducción en la sociedad.
Estas distintas y contrarias visiones sobre los intelectuales son un problema muy difícil de abordar, ya que se tiene una clara evidencia

Get Access