culturales que inciden con la aplicación de estrategias de marketing que se traducen a una investigación de mercados, permitiendo, verificar los productos y servicios que generan las empresas, establecer nuevas y mejores estrategias para conquistar los mercados objetivos y sobre todo confrontar la relación: empresa - mercadotecnia – clientes, basado en un nuevo modelo conceptual de marketing responsable, buscando estrategias que contribuyan a lograr la responsabilidad social de las empresas y los consumidores
Anteproyecto para optar por el título de Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa “La comunicación no verbal: una estrategia de gestión de la imagen corporativa” Sustentante Patricia Divina Guzmán Cabrera 2014-0424 Tutor Dr. Reinaldo Ramón Fuentes Plasencia 8 de Noviembre 2014 Santo Domingo, D.N. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las empresas hoy en día no se enfocan sólo en difundir campañas de publicidad y contemplar el ángulo de comunicación verbal en sus estrategias, sino que además
consumidor Para hacer un plan de Mercadeo generalmente se hace un estudio del comportamiento del consumidor y de la segmentación de mercados. En un estudio del comportamiento del consumidor, además del precio hay varios factores que lo determinan: Cultura, estilo de vida, motivación, personalidad, edad y percepción. Además, los mercados se pueden segmentar de acuerdo a los parámetros de consumo. El comportamiento del consumidor determina la forma más eficiente de satisfacer las necesidades de
La ultima etapa del proceso de estrategia de comunicación es la evaluación de las propuestas de concepto, creatividad y medios desarrolladas. En esta etapa se trata de verificar, utilizando diferentes técnicas, tanto a priori como a posteriori, la eficacia de las decisiones tomadas durante el proceso estratégico. El objetivo de este tema es conocer y ser capaz de desarrollar diferentes técnicas de evaluación de campañas que permitan al profesional de comunicación publicitaria ser capaz de comprobar
La Arquitectura Bioclimática. Introducción La arquitectura bioclimática es una arquitectura que mediante el diseño busca conseguir unas condiciones de bienestar ambiental, para a su vez aumentar la calidad de vida. La arquitectura bioclimatica es un nuevo tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente.(cita). Al diseñar bajo los fundamentos de la arquitectura bioclimatica de debe tomar en cuenta diversos factores naturales como: la ubicación, la topografia
cuales son dos ex alumnos de la Universidad de Standfor de ciencias de la computación. Esta empresa surgió por la necesidad de habilitar el envió de emails entre computadores de diferentes redes, lo que los llevo a inventar el primer router multiprotocolo. Ya para el año 1986 Cisco vendió su primer producto que correspondería a un router TCP/IP que para el año 1987 lograron de vender un total de $1.5 millones. Como empresa su primera diferenciación fue la capacidad de sus router de soportar múltiples
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 4 1.1. Propósito de la empresa 4 1.1.1. Giro 4
Recompensas La definición más completa de la motivación dice que es una serie de procesos individuales que estimula una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral. La motivación puede ser tanto positiva como negativa y puede ser tanto personal como laboral y muchas veces una va de la mano de la otra. La motivación puede ser: (a) Extrínseca: el dinero, posición, poder. (b) Intrínseco: motivación personal, se realiza únicamente por interés o por el placer de realizarla. La función de esta
Redes de mercadeo, el negocio del futuro ¿Por qué mi negocio ha dejado de darme ganancias? ¿Por qué si antes era rentable, ahora me genera gastos? ¿Que estoy haciendo mal? Son las preguntas que desvelan a la mayoría de comerciantes que se dedican a este oficio tiempo atrás. Lo que ellos no saben es que se ha cambiado de la era industrial, a una nueva etapa tecnológica. Con este cambio han surgido nuevas formas de hacer negocios, más simple, gastando menos tiempo y obteniendo mayores dividendos.
incremento de la esperanza de vida de la población es un indicador de efectividad en el tratamiento de enfermedades, pero como consecuencia de ello aumenta la probabilidad de padecer enfermedades crónicas e incapacitantes, lo que conlleva un incremento de la dependencia. Las políticas sanitarias y sociales en España conscientes de esta realidad impulsan el desarrollo de planes integrales de atención a los pacientes con enfermedades crónicas recogidos en la “estrategia para el abordaje de la cronicidad